CONTADOR DE VISITAS

sábado, 27 de diciembre de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: "El Movimiento Humano Correcto no está abierto a debate..."

"La técnica no es una idea teórica sobre la mejor manera de moverse; proporciona los medios
para expresar todo el potencial del movimiento humano en las posiciones más estables posible". (Dr K. Starrett).

-Nuestro Cerebro se justifica por el Movimiento, ha evolucionado para permitir un mayor control de nuestros músculos en la función de transformar el entorno. Nuestra Cultura a avanzado muchas veces en sentido exactamente contrario...

-El Movimiento constituye una excelente herramienta de diagnóstico. La diferencia entre poseer Patrones de Movimiento correctos y no tenerlos es la diferencia entre poder Persistir e Intensificar un programa de entrenamiento o quedar en el camino. Por esto es tan importante el proceso de "reconstrucción" de la Capacidad Funcional (lo que me gusta denominar "Pre-Requisitos") antes de someter a cualquier individuo a una Carga.

-Muchos individuos creen que Entrenar los convierte automáticamente en Atletas. Pero deberían entender que, en realidad, son Sedentarios intentando Sobrevivir a un Entrenamiento.

-El tiempo que un individuo permanece sentado por día (entre 8 y 12hs en general) se ha convertido en uno de los mayores factores de riesgo que, incluso, 1hr de ejercicio al día no puede revertir (La Dra Joan Vernikos compara los efectos de estar sentado con el de la ingravidez en los astronautas, en un estudio para la NASA, por lo que recomienda no pasar más de 10´ seguidos sentado). Estar sentado literalmente "apaga" la musculatura del tren inferior y esto hace estragos, entre otras cosas, en la estabilidad lumbo-pélvica.

-Cada vez más se relaciona una Buena Postura con la Salud y debe tratarse como una Habilidad a trabajar. Más del 40% de la población sufre molestias de espalda relacionadas, muchas veces, con la falta de disociación Lumbo-Pélvica, la incapacidad de movernos con la Columna Vertebral en una posición adecuadamente Neutra, usando las Caderas.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

TODOS CONTRA LA PARED!!! ...a practicar Sentadillas.



La Sentadilla "Cara a la Pared" puede resultar el mejor ejercicio para educar el patrón correcto de movimiento a la vez que delata las principales limitaciones.

A tener en cuenta:
-Posición neutra de toda la columna vertebral durante la ejecución: mantener las curvaturas naturales de la columna con un leve ajuste de la musculatura del Núcleo (recordar que durante una sentadilla con peso la activación del Core no es elevada, entonces, lo suficiente y necesario). Debe corregirse la tendencia a hiperextender la zona cervical, lo que (por el primitivo reflejo "Cervical Tónico") hiperactiva los erectores espinales y Multífidus, inhibiendo a los extensores de cadera, principales actores del ejercicio. Al no haber carga axial, se permite una pequeña retroversión pélvica en la parte más profunda del movimiento.

-La separación de pies será individual, debiendo buscar cada uno la que permita alcanzar la mayor profundidad con comodidad, dependiendo esto fundamentalmente de la forma individual del acetábulo de la cadera: los pies deben ubicarse de forma casi paralela (con mínima rotación externa) para permitir generar el suficiente Torque en la cadera mediante una activa rotación externa de esta (lo que mejora la estabilidad en esta articulación), lo que desaparecería si las puntas de pies se orientan exageradamente hacia afuera.

-Los pies se colocan alejados de la pared entre 5 y 10cm, que será lo que las rodillas avanzarán por delante de los mismos según el individuo: debemos garantizar la suficiente Dorsiflexión (de no haberla, trabajar sobre el estiramiento del Sóleo) para que no se restrinja el avance de las rodillas con el consecuente incremento compensatorio de la inclinación anterior del tronco, lo que aumenta exponencialmente las fuerzas de torsión en la zona lumbar.

-El movimiento se inicia con una leve flexión de cadera (no hiperextensión lumbar), localizando el peso corporal sobre el centro del pie (no sobre el talón), acercando la frente (no la nariz) a la pared y, a partir de ahí, comenzar el descenso con flexión de rodillas, hacia adelante y afuera (por el Torque de cadera), lo que les impide avanzar demasiado : descender manteniendo la frente a milímetros de la pared, mediante una leve retracción cervical, mientras que las rodillas avanzan sin llegar a chocar la pared, hasta alcanzar la profundidad máxima (idealmante por debajo del paralelo de los muslos al piso), deteniendo el movimiento cuando comienza la retroversión de la pelvis.

-Verificar que las rodillas no colapsen hacia adentro (Valgo), lo que indicaría inhibición de Glúteo Medio y supremacía de Adductor, por la Dominancia Sinérgica del TFL. De suceder esto, realizar trabajos de activación del Glúteo medio (Plancha Lateral, por ejemplo) y masaje/estiramiento del TFL.

De no poderse ejecutar correctamente este ejercicio, no es prudente agregar carga a la Sentadilla, ya que sólo generaríamos incrementar las disfunciones.



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Primero convertirse en un Ser Humano, antes de pretender ser un Humano que Hace.



Existe una sustancial diferencia entre Buscar Rendimiento y Estar Saludable.

Para algunos esta diferencia puede ser confusa. Suelen ser los que buscan Rendimiento creyendo que esto les hará Resolver automáticamente sus Déficit.

Son los que creen que entrenar para un Maratón les hará superar esa "molestia en la rodilla cada vez que doy un paso".

También están los que en algún momento de su Entrenamiento empiezan a sentir un Dolor persistente y creen que "ya pasará" si siguen haciendo lo mismo, aunque lleven 6 meses con esa molestia.

El Atleta es ser un Humano especializado, un Humano con cierto nivel de Rendimiento, para lo cual el pre-requisito es Estar Saludable.

¿Sigue la Confusión?

El Fitness supo ser (y en parte lo sigue siendo) algo así como "sedentarismo en movimiento". Es decir, una forma de simular la consecución de Rendimiento en individuos que no dejaban de ser Sedentarios o, al menos, no resolvían gran parte de sus Déficit, simplemente se quitaban las dificultades, se los llevaba hasta donde podían llegar tal como estaban originalmente.

Sentar a un sedentario en una Máquina es mucho más simple que re-educarlo para que vuelva a moverse correctamente. Lo primero requiere mucho menos tiempo y conocimiento. Lo segundo demanda Saber y Dedicación.

Los problemas surgen cuando alguien cree estar Saludable y preparado para el Rendimiento porque ha pasado por esas actividades o que entrar en un plan de Rendimiento le hará superar su sedentarismo y convertirlo en Saludable.

Si como Entrenadores nos consideramos Agentes de Salud, deberíamos tenerlo muy presente, somos Responsables de la Integridad de nuestros Entrenados.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Tirarnos en la selva no nos convertirá en Tarzán.

Olvidamos como movernos cada vez a edades más tempranas producto de una cultura desvinculada del movimiento.

Ya no se trata de adultos que han dejado de moverse al abandonar la escuela, se trata de jóvenes que dejan de moverse en los primeros años de vida.

Cuando hablo de "movimiento" me refiero a utilizar los patrones primitivos y básicos del ser humano, y no a las versiones reduccionistamente espásticas que nos permiten desempeñarnos en el día a día de esta sociedad postmoderna.

Hoy por hoy, tanto individuos activos como inactivos comparten los mismos déficit, las mismas debilidades.

La "disfunción" se ha convertido en la epidemia gestada por la hipokinesis, ya que incluso muchos atletas contemporáneos son a priori, sedentarios.

Nuestra misión como entrenadores se ha convertido en "devolver la función" para recién después poder prescribir entrenamiento, entendido como una actividad planificada cuyo objetivo es producir un resultado predecible en un plazo determinado.

Nuestro proceso evolutivo nos ha conducido a esta situación en que nos encontramos alejados de nuestra propia naturaleza. Volver a ella no es tarea fácil, demanda un trabajo de "reingeniería". Construir un camino de regreso a lo que nuestra cultura nos ha quitado, requiere un proceso inteligente.

Ya sea que el objetivo sea el rendimiento deportivo o la calidad de vida, respondemos a los mismos principios, tenemos necesidades basales indénticas. Recién alcanzadas estas, podemos pensar en diferenciar la orientación.

Por todo esto no es sensato estandarizar entrenamientos o actividades físicas.

Tirarnos en la selva no nos convertirá en Tarzán.




Ariel Couceiro González
ENTRENAMIENTO INTELIGENTE

"La vida es demasiado corta para hacer más de 4 ejercicios"...



...dice Pavel Tsatsouline. Claro, pensando en hacer bien las cosas y focalizar prioridades, tiene mucho sentido.

Aplicando este concepto, al conocimiento habrá que incorporarle una dosis importante de análisis de las necesidades y objetivos, con la suficiente creatividad para lograrlo con la menor cantidad de recursos posibles.

La Ley de Parkinson aplicada al Entrenamiento resultaría en usar un ejercicio para cada plano, vector y músculo implicado en nuestro análisis.

Un criterio más eficiente, económico, funcional y minimalista implicaría, después del análisis de necesidades y objetivos, también un análisis más profundo de los ejercicios de los que disponemos para establecer realmente su potencial y polivalencia en relación a las necesidades establecidas (por supuesto, en vez de aplicar esfuerzo y tiempo a descubrir lo ya descubierto, inventar lo ya inventado o pretender ser creativo sin auténtico criterio).

Como ejemplo tomemos el Peso Muerto a una Pierna (en un análisis sumamente superfluo):



-El movimiento se desarrolla claramente en el plano Sagital, pero habrá también tendencia a aducción y rotación que se deben controlar, lo que implica un desafío en los planos Frontal y Transversal.
-Habrá una activación de Glúteo Mayor e Isquiotibiales, como extensores de cadera. Al estar la rodilla semi extendida también implicará estiramiento excéntrico de isquiotibiales.
-También habrá participación de los componentes del Sub-Sistema Lateral (Glúteo Medio, TFL, Adductor y Cuadrado Lumbar contralateral), por ser un ejercicio unipodal, y además esto se incrementa por sostener el peso en la mano contralateral al apoyo.

Pueden encontrarse múltiples beneficios y/o aplicaciones en algunos ejercicios, dependiendo la entidad y categoría a las que pertenezcan.

Viéndolo así, Pavel tiene razón, 4 ejercicios pueden ser muchos!!

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Lo que Todo Entrenador debe Saber: El principal predictor de una Futura Lesión, es una Lesión Anterior (G. Cook).



Las probabilidad de que sus patrones de movimiento se hayan modificado a una forma disfuncional es mucho más alta durante la recuperación de una lesión.

Un ejemplo típico puede ser el de un esguince de tobillo:

-Se comienza por cargar un mayor porcentaje del peso corporal sobre el pie sano.
-En tanto el pie del lado lesionado requiere menos presión, la cadera de ese lado comienza a debilitarse (todo el sub-sistema lateral se ve afectado: glúteo medio, TFL, adductor, cuadrado lumbar opuesto).
-Conforme el lado lesionado se debilita, el lado opuesto se sobre carga, en este caso, los músculos responsables de estabilizar la cadera opuesta como glúteo medio y TFL.
-El resultado cuando la lesión estructural ya se ha recuperado, será la cadera homolateral debilitada e inestable y la contralateral rígida (además del debilitamiento propio de la lesión en el tobillo afectado).
-Los ejercicios bipodales, lejos de mejorar la situación, agrandarán la asimetría.
-En este contexto, no es extraño encontrar problemas de columna lumbar y/o rodilla aún después de años de ocurrida la lesión (recordar revisar los núcleos articulares por debajo o por encima de donde aparece el síntoma).

El cuerpo funciona como una unidad interconectada en la que todo eslabón afectado demandará compensaciones que redundarán en problemas para el resto de la cadena.

Entonces, es necesario analizar el historial de lesiones del "atleta" (sea o no deportista) y siempre: Evaluar-Detectar-Corregir.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Las Cosas Básicas Funcionan



Dice Michael Boyle:

"Las cosas básicas funcionan. Siempre le decimos a la gente: Si quieres fortalecerte, levanta pesas. Si quieres hacerte más rápido, haz sprints".

"Esas cosas sencillas van muy bien, pero algunos quieren usar paracaídas y bandas elásticas para entrenar...No sé si me explico... En Estados Unidos, cuando se juntan diversión y ejercicio, lo llaman ENTRETENAMIENTO..."

"El mejor camino para poner a un niño en contacto con entrenamiento de fuerza es encontrar a alguien que entienda la fuerza y el acondicionamiento. Es muy común ahora aquí en Estados Unidos y en algún punto de Canadá también, encontrar a los niños entrenando... A veces, siguen el ejemplo de deportistas profesionales. Habría que localizar a alguien que sepa lo que hace, y que escuche... Me parece que no es tan fácil".

"Se dice que el entrenamiento es aburrido y en realidad es así. Quizás es un poco tedioso aprender a hacer movimientos básicos bien, pero si tienes un hijo que puede levantar pesas, cargar su cuerpo con los brazos y correr rápido, está preparado para ser un buen atleta".

"A veces, esto es como en la idea del huerto (hay que plantar, regar, fertilizar, después esperar y, de repente, al cabo de unos meses, se recogen los frutos de sus labores), intentamos conseguir cosas demasiado rápido, nos decantamos por las elaboradas y no tenemos en cuenta las sencillas".

"Ves un ejercicio como la extensión de rodilla y te preguntas: ¿Cuándo haría en la vida cotidiana algo como extender la pierna mientras me siento en una silla? Esto no pasa en el día a día, si te das cuenta, la parte inferior del cuerpo funciona estando en contacto con la tierra prácticamente todo el tiempo. Observas esto y entiendes la anatomía funcional, que te dice lo que en realidad hacen los músculos".

"El otro gran tema es el de los ejercicios clásicos de abdominales. En el entrenamiento de la zona media (core). Si piensas en que cuando estás acostado y tratas de levantarte, doblas la columna y acercas el pecho hacia la pelvis, descubrirías que solamente lo haces una vez al día, cuando te levantas de la cama. Además de esto, estos músculos están diseñados para mantenerse en posición vertical. Son estabilizadores, no hacen la acción de doblar la columna en la vida real".

"El entrenamiento funcional significa aplicar lo que sabemos de anatomía funcional a nuestra selección de ejercicios y elegirlos para que tengan sentido en nuestros movimientos habituales".

"La idea es: lento pero seguro. Así se gana la carrera. No hay que hacerlo difícil, no tienes que hacerte daño. En realidad, le decimos a la gente que debería sentir pocas agujetas, solamente para que piense cuando se levante de la cama: 'Ayer, hice ejercicio'. Si tienes tanto dolor que no puedes moverte o subir las escaleras, es que te pasaste. Esto es importante que la gente lo entienda".



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Dormir y Soñar son como Comer y Beber..



El Dr. Rubin Naiman es autor de “Hush: A Book of Bedtime Contemplations,” psicólogo clínico y asistente en la Universidad de Arizona en el programa del Dr. Andrew Weil, habla sobre la importancia de dormir la cantidad de hora adecuadas y en condiciones apropiadas.

Sabemos que el dormir tiene una finalidad reparadora, pero desconocemos hasta que punto influye en los procesos cerebrales.

El Dr Naiman explica el efecto acumulativo de la deuda de sueño: dormir una hora menos cada día hace que al final de la semana el organismo acumule una noche completa, aunque el individuo no lo perciba por acostumbramiento, su funcionamiento será como si hubiese pasado la noche entera sin dormir.

Además, las horas de menos sin dormir se traducen en dejar de soñar, ya que los sueños ocurren durante el último tercio de la noche, durante el sueño de movimiento ocular rápido o Fase REM (Rapid Eye Movements).

Soñar tiene funciones específicas diferentes que simplemente dormir. Los sueños actúan como la "digestión" de toda la información acumulada durante el día. Es durante ese momento que el cerebro evalúa y decide lo que deja y lo que descarta.

No soñar tiene un impacto muy profundo en la psiquis, la metáfora que utiliza Naiman para describir esto es: imagine estar leyendo una novela apasionante y que le arranquen las 3 últimas páginas...

También es importante entender que la recreación no es sinónimo de "descansar" y que a muchos individuos les cuesta el proceso de entrar en fase de descanso, calmarse y relajarse, ya que experimentan lo que se denomina "turbulencia personal", entonces suprimen este proceso.

Entonces, dormir y soñar, para funcionar mejor.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Capacidad de Trabajo (Work Capacity)





Mel Siff (coautor de Supertraining junto a Y. Verkoshansky) define la Capacidad de Trabajo como "la capacidad general del cuerpo de producir como una máquina un trabajo de diferente intensidad y duración, mediante los sistemas apropiados de energía corporal."

Frecuentemente confundida con Aptitud General, Fitness General y hasta Preparación Física General, es importante señalar que la Capacidad de Trabajo (CT) alude a un componente específico para cada disciplina u objetivo atlético en especial.

Por lo tanto, es prudente aclarar que no será lo mismo la CT para un Velocista que para un Maratonista, de la misma manera no lo será para un Powerlifter que para un Halterófilo, un jugador de Fútbol o un luchador de MMA.

Aunque resulte obvio, de ninguna manera serán iguales los medios ni los distintos componentes de la carga para mejorar la CT de distintas disciplinas, aunque en algunos casos resulten similares y hasta parezcan indénticos a la vista del entrenador poco experimentado.

Entonces, reducir los trabajos para mejorar la CT a la simple ejecución de circuitos generales (como es muy frecuente observar que se prescribe) resulta ineficaz y hasta contraproducente según el caso. La mejora en dichos circuitos muchas veces puede tener una transferencia negativa a las demandas específicas si no se contemplan.

Una estrategia muy utilizada para el aumento de la CT resulta el incremento de las sesiones de entrenamiento, utilizando protocolos que permitan el incremento del volumen semanal sin perjudicar el rendimiento general, es decir, administrar la fatiga de manera óptima.

Definitivamente, cuanto más amplia sea la base, mayor podrá ser la altura de la pirámide de rendimiento, siempre y cuando esta base se corresponda con lo que pretendemos construir sobre ella.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

Primero: Moverse Bien


"Hemos aprendido que las necesidades de entrenamiento de un individuo deben dirigirse fundamentalmente hacia las debilidades y no a un nebuloso criterio sobre desempeño humano. Una vez que se resuelvan las deficiencias, debemos buscar una plataforma basada en objetivos específicos para el deporte o la actividad en cuestión.
¿En cuántos casos podemos decir que se han gestionado de manera eficaz las debilidades, se han quitado las limitaciones y se han equilibrado las asimetrías? Hasta entonces, el entrenamiento específico para deportes o actividades no es la mejor plataforma para la mejora. Eliminar la debilidad y mantenerla suprimida es un trabajo permanente, por lo que lo convierten en parte fundamental del programa.
Reparar la grieta de los cimientos es la mejor manera de aumentar la resistencia de una estructura. Fortalecer la base antes de comenzar la construcción para agregar un nuevo piso al edificio". Gray Cook
Para tenerlo muy en cuenta...



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

martes, 18 de noviembre de 2014

Caja de Herramientas: KB-S 300



No es la sigla de un microchip, el último software o un nuevo modelo de smartphone.

KB-S 300 es simplemente la abreviatura de KettleBell Swing 300, un protocolo muy simple que implica realizar 300 KB Swings 3 veces por semana, orientado a mejorar la condición física, composición corporal y, por qué no, darle bastante “tunning” a la cadena posterior, fundamentalmente glúteos, isquiotibiales y, en alguna medida, la espalda alta.

Algunos inmediatamente sentirán una alusión a “300”, la película dirigida por Zack Snyder. Pero no, lamento decirles que no se trata de un entrenamiento para convertirse en Guerreros Espartanos, ni un desafío equivalente a la Batalla de las Termópilas.


De qué se trata?
Como adelanté, consiste en realizar 300 KB Swing, 3 sesiones semanales, pero no de cualquier manera.

La clave radica en realizar las 300 repeticiones en forma de pirámide, escalonando las repeticiones con micropausas que permitan manejar una intensidad mayor con la menor pérdida de la calidad de ejecución a medida que se avanza.

Recomiendo que no se realice más de 6 a 8 semanas. Para evitar el estancamiento, será necesario alternar con otro protocolo, generalmente prefiero aumentar la frecuencia semanal (por ej. pasar de 3 sesiones a 5) por otras 6 a 8 semanas. Luego sí se impondrá un trabajo para incrementar la fuerza de base que hasta ahora intentamos mantener.

Se me ocurre el verano pasado, inspirado en la historia de Bud Jeffries, el Strongman que decidió perder peso graso, minimizando la pérdida de masa muscular y fuerza que, mediante la realización de múltliples series de pesados KB Swing, redujo 50k su peso corporal, manteniendo casi intactos sus niveles de fuerza (el KB Swing está demostrando ser excelente con estos fines).

Con CorpoSao en obra por algo más de 3 meses y 3 KB de 20, 28 y 38k en mi Dpto, preferí el minimalismo de entrenar en casa con lo que tenía a mano y empecé a experimentar sobre eso. Los días alternos complementaba con un circuito de pistolas, push-ups a un brazo y remos a un brazo atando 2 KB, realizando escaleras de 2-3-5, 3-5-7 y 5-7-9 repeticiones por día, lo que también me parece una opción muy interesante.

Volviendo al KB Swing, por supuesto, esto no es para iniciarse en su práctica, sino sólo para aquellos que ya tengan una técnica consolidada del denominado “Hard Style” o Estilo Ruso.
(Para revisar la técnica y progresiones: http://g-se.com/es/org/corposao/blog/caja-de-herramientas-el-kettlebell-swing_4724

El volumen no es abrumante, más conociendo desafíos que implican sumar 10.000 KB Swing en un mes, o aquél que requiere completar 1000 KB Swing por día durante 10 días.

En este caso se trata de un protocolo que se puede sostener a largo plazo, ya sea como único entrenamiento o como un “finalizador” de entrenamientos de fuerza.

Vamos al punto:
Recomiendo empezar con un peso moderado, 16k las mujeres y 24k los hombres puede ser un buen inicio.

La idea es llegar a realizar 3 pirámides consecutivas de 5-10-15-20-20-15-10-5 repeticiones (cada pirámide suma 100 repeticiones) con una micropausa de 10”a 20” entre series. El entrenamiento final no llevará más de 12´.

El formato de pirámide con micropausa mantiene al ejecutante atento a estas variables, alejando la monotonía y distrayendolo de la fatiga hasta cierto punto.

Esto se traduce en un trabajo intervalado (o intermitente, por la duración de los períodos de trabajo y pausa), donde la idea es mantener la pausa constante mientras que el período de trabajo crece y decrece.

Por supuesto, es muy posible que no se puedan concretar las 3 pirámides consecutivas desde el inicio, lo que se resuelve colocando macropausas de 3´ a 1´ entre pirámides.

Cómo sería una progresión?
Siempre es mejor ser conservador, por lo que recomiendo realizar una sola pirámide la 1er semana. 2 con 3´ de pausa la 2da semana y recién 3 pirámides con pausa intermedia en la 3er semana.

Si estás trabajando el KB Swing periódicamente, no debería representar problema realizar la 3 pirámides desde el principio, aunque sea con macropausa o menos peso.

Reducir la macropausa entre pirámides semana a semana hasta realizarlas sin solución de continuidad (no hace falta complicar más la progresión) es el camino más simple y directo, no hace falta "ciencia espacial" para progresar en esto.

Una vez logrado el objetivo inicial, se progresa en el peso, siendo una meta aceptable llegar a 24k las mujeres y 32k los hombres, sin embargo nada impide subir la apuesta y escalar los pesos más allá, siempre que la calidad sea el parámetro (una T-Handle puede ser muy útil para los más fuertes).

Los Pro y las Contras.
Definitivamente esto no es divertido, no es Zumba y si eres de los/las que si repiten los mismos ejercicios 2 veces dentro del mismo mes exclaman "otra vez!!??", ni lo pruebes, sigue con tu "entretenamiento preferido"...

Es simple (no necesariamente fácil), sólo requiere dominar un ejercicio y demanda apenas entre 20´ y 12´, 3 veces a la semana.

Tampoco es un tremendo desafío físico, más bien lo es desde lo psiquico, no va contra la monotonía, sino que, justamente, la usa en su favor.

Pero la monotonía se ajusta a parte del protocolo, porque siempre habrá que intentar reducir pausas y/o incrementar la carga (Si quieres mejorar tus Sentadillas, haces Sentadillas con más frecuencia, es monótono, pero no necesariamente cómodo).

Monotonía ≠ Comodidad



Cuando evaluamos estos protocolos, no sólo hay que tener en cuenta lo realizado durante la presente sesión, sino la sumatoria de todas las sesiones, el bosque más que el árbol.

Finalmente, se trata de un protocolo versátil que puede ser usado como único entrenamiento, como "finalizador" luego de un trabajo destinado al patrón de Cadera Dominante (luego de unos Pesos Muertos pesados es ideal...) o como uno de los bloques de acondicionamiento para colocar al final de tu sesión de fuerza.

Recordar que persistir en el entrenamiento te llevará mucho más lejos que romperte en el camino.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

lunes, 17 de noviembre de 2014

Sobre Opciones y Expectativas: Encontrar el Punto B



Me encanta entrenar Atletas, es Simple (para nada Fácil), ellos tienen objetivos bien definidos, buscan mejorar su rendimiento para la disciplina que practican.
Para la mayoría de los Atletas todo pasa por rendir más, prevenir lesiones y/o rehabilitarse de alguna. El Punto B (lo que Dan John define como tener objetivos claros y realistas), dónde quieren llegar, está claro...

Con el alumno promedio la situación es bastante diferente.

Muchos se debaten entre una serie de metas inalcanzables y condiciones de vida inapropiadas que no están dispuestos a modificar, al menos coherentemente.

Están los/las que se quieren parecer a ....... (completar con el nombre del actor de películas de acción, luchador de MMA, modelo o la actriz, modelo, bailarina, Diosa del Olimpo, gato de turno, etc. ), entrenando 2hs semanales, durmiendo 5hs por día y alimentándose como Homero Simpson…
Otros buscarán perder 20 kilos en 15 días (los que ganaron en los últimos 10 años).

Algunos cambiarán una conducta adictiva por otra y del sedentarismo pasarán sin solución de continuidad a la hiperactividad sin sentido, que terminará en una frustración o lesión.

Y también están los/as que sólo conseguirán su objetivo estando 60 días enyesados del cuello a los pies…

La realidad es que la mayoría alcanzaría excelentes resultados con 4 puntos básicos:

-Alimentación. Mejorarla sin complicaciones, basándola en alimentos no procesados, libres de azúcar y harinas: carnes, verduras, algunas frutas...

-Moverse Frecuentemente*.
Aquí no me refiero a Entrenar: caminar más, trasladarse en Bicicleta, levantarse de la silla 10´ por cada hora sentado, subir escaleras en vez de ir por el ascensor. Sumar movimiento en el día a día.

-Entrenamiento.
2 a 3 sesiones semanales de entrenamiento: mejorar los niveles de fuerza con un contenido de acondicionamiento (siempre garantizando la calidad de movimiento).

-Descanso.
Dormir entre 7hs y 9hs de buena calidad por noche: en oscuridad total y con el menor ruido posible.

*Es necesario señalar que para mejorar los parámetros relacionados a la salud, es más importante ser activo en el día a día aunque no se entrene que entrenar y ser sedentario el resto del día (6hs sentado contrarrestan 1hr de entrenamiento).

Incorporando estos 4 puntos a su vida cotidiana, cualquier individuo obtendrá los beneficios de mejorar su composición corporal (menos grasa, más músculo) y reducir factores de riesgo (hipertensión arterial, diabetes). Es decir, se verá mejor y se sentirá mejor, pero no se convertirá en otra persona.
 Muchos optan por centrarse en reducir extremadamente la ingesta y realizar actividad física extenuante (no entrenamiento), lo cual termina empeorando las cosas.

Hace falta muy poco para hacer mejorar a quien viene de la inmovilidad. Algo tan burdo como una progresión lineal de "sentarse y pararse" a una silla, hará maravillas por varias semanas (y será prácticamente gratuito y más efectivo que mucho de lo que se vende por ahí...).

Siendo tan simple, por qué tanta gente fracasa??

La respuesta también es simple: esa Opción no coincide con las Expectativas.

A veces lo Simple no vende justamente por eso. Para casi todos “más es mejor” y, por supuesto, no lo quieren en 6 meses, lo quieren mañana!!…, entonces?

Aquí radica gran parte del Éxito del Negocio del Fitness: prometerle a la gente que va a Conseguir lo que Quiere haciendo lo que le Gusta (desafío, diversión, sinergia grupal, música, pertenencia…).

Esto genera Adhesión (o Adicción) y algún Resultado, que, aunque diste mucho de aquellas Expectativas, en muchos casos será lo mejor que pueda alcanzar ese individuo que, de otra manera, no haría nada. El Punto B original se pierde en el día a día y la diversión, pertenencia, música, etc., pasan a ser lo importante.

El punto es: Entrenar No es Divertido y lo que conduce a los Mayores Resultados es, justamente, Entrenar.

Cualquier clase colectiva es muchísimo más divertida que un plan para llegar a mover una vez y media su peso corporal en Sentadillas o dos veces su peso corporal en Peso Muerto.

Entonces, la clave para el alumno promedio, es encontrar un Punto B realista, acorde a la Opción con la que está dispuesto a comprometerse para cumplir esas Expectativas.

Entrenar Persistentemente, junto a una nutrición y descanso adecuados, son la mejor Opción para aquellos cuyas Expectativas tienen que ver con los Mayores Resultados. Sin embargo, nuestra vida actual va en sentido exactamente opuesto y esta inercia es la que más cuesta revertir.

La Fuerza será la Base de todo Programa superador, los “cimientos” para construir una gran capacidad de trabajo y, por ende, una condición física mayor, aunque el alumno promedio crea que es mejor "transpirar" que entrenar la fuerza, debido a la “mala prensa” que esta ha tenido por años y la “buena prensa” de los métodos extenuantes.

Lo cierto es que No hay Resultados Mágicos y muchos de los “Milagros” que aparecen por ahí responden a grandes sacrificios acompañados, muchas veces, de “ayuda” bioquímica, no siempre sostenibles en el tiempo.

Dan John suele decir:
-Quiere perder grasa?, coma menos y levante pesado.
-Quiere ganar masa?, coma más y levante pesado.

Este puede resultar un enfoque simplista, pero sin dudas representa la base fundamental para obtener el resultado de manera consistente.

Como Entrenadores, ayudemos a encontrar ese Punto B para que no se convierta en un Punto V.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

martes, 16 de septiembre de 2014

LO QUE TODO ENTRENADOR DEBE SABER: Algo que debía quedarse quieto se movió, y algo que debía moverse se quedó quieto...


- La "Disociación de Movimiento" es uno de los principales puntos a considerar en la Estabilidad del Core.

-La posición más estable de la Columna Vertebral es la denominada Neutra, es decir, la posición Anatómica Natural.

-Sacrificar la Posición Neutra de la Columna Vertebral implica permitir fugas en su capacidad para Resistir.

R=Nm²+1 (donde R es Resistencia axial y N es Número de curvaturas móviles en posición neutra). Esto implica que si las curvaturas cervical, dorsal y lumbar permanecen neutras, la resistencia axial de la columna equivale a 10 (R=3²+1=9+1=10). Una sola curvatura que abandone su neutralidad reduce su resistencia a la mitad (R=2²+1=4+1=5). Kapandji 1992.

-Existen Excepciones a esta Posición Neutra en algunas actividades cotidianas y gestos deportivos, pero si no se es capaz de mantener Estabilidad en la Posición Neutra, no se será capaz de mantenerla en otras posiciones.

-Mientras que el Recto Abdominal controla el movimiento longitudinal en el Plano Sagital, para controlar el movimiento del tronco y estabilizar los movimientos que implican el Plano Frontal (inclinación lateral), y el Plano Transversal (rotación del tronco), deberán reclutarse los Oblicuos Internos y Externos, además del Transverso Abdominal.

-La Fuerza o Potencia se transfiere desde el suelo a través de los Tobillos, Rodillas y Caderas hacia el Tronco.

-Cualquier Fuga o falta de Coordinación en esta Cadena, generará Problemas, generalmente por encima o por debajo de este eslabón deficitario.

-Muchas veces se habla de Debilidad de algunos músculos dentro de esta "continuidad", cuando en realidad se debería establecer que existe una Dominancia incorrecta que requiere una Reeducación Neural.

-El fenómeno de Dominancia Sinérgica implica que las Vias Neurales favorecen la Activación de los Sinergistas, inhibiendo los Músculos que deben ser los verdaderos responsables (como es el caso del TFL reemplazando al Glúteo Medio o los Isquiotibiales reemplazando al Glúteo Mayor).

-La Activación de estos Músculos inhibidos por medio de ejercicios que los recluten específicamente, permite la "reconexión" de las Vias Neurales, logrando que estos Músculos retomen su papel de Motores Primarios, con la consecuente Alineación Mecánica adecuada, reduciendo la tensión del Sistema Musculo-Esquelético y reestableciendo la eficiente transmisión de fuerzas a través de la Cadena Cinética.

Entonces, Estabilidad del Core no es "cuantos abdominales o espinales pueda hacer", sino en que medida puedo mantener la Columna Neutra mientras se mueven las Extremidades, y será afectada toda vez que estas (las Extremidades) carezcan de la Movilidad y/o Estabilidad necesarias.

Por lo tanto, la Estabilidad del Core será una Capacidad interdependiente de la Posibilidad y Calidad de Movimiento de las Extremidades, de lo contrario, tenderá a compensar estas falencias moviéndose cuando debía permanecer firme, porque lo que debía moverse, no lo hizo en la medida o de la manera adecuada.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

jueves, 24 de abril de 2014

La vez que J.J.G.Badillo se expididió sobre la Sentadilla Profunda y otras hierbas...



Hace varios años (2004-2006), durante una larguísima discusión en el foro del antiguo sitio www.sobreentrenamiento.com (hoy G-SE) sobre si las Sentadillas Profundas eran dañinas o no para las rodillas y si se justificaba su uso en base a la relación costo/beneficio, el Licenciado Facundo Ahumada consultó al prestigioso entrenador  Juan José González Badillo su opinión. Esta es la copia fiel del mail que envió en respuesta:

Estimado Profesor:
En primer lugar debo aclararte que una sentadilla se puede considerar completa si se sobrepasa, aunque sea ligeramente, la horizontal del muslo con respecto al suelo. Es decir, no se trata necesariamente de obligar a la máxima flexión posible. La mayor o menor flexión dependerá de la movilidad articular de cada sujeto, y nunca se aconseja que la flexión sea la máxima posible si el sujeto tiene alta movilidad articular. La insuficiencia de tono muscular al comienzo de trabajos con máxima extensión y con carga superior a la habitual, puede dejar que se distiendan de manera excesiva los componentes conectivos de las articulaciones, y esto puede ser especialmente peligroso en sujetos con baja rigidez muscular (que protege las articulaciones). Por tanto, en todos los casos, y especialmente a los sujetos con cierta laxitud articular, ha de recomendarse que los últimos grados de flexión no se alcancen y que el sujeto no se “relaje” en esta fase ni que haga un “rebote” acusado en el momento de la transición excéntrico-concéntrica. Por otra parte, en la fase de flexión (fase excéntrica) en su totalidad no se debe alcanzar una alta velocidad.

Otro aspecto a considerar es la carga con la que se debe entrenar este ejercicio. Como ejercicio de entrenamiento nunca he ordenado realizar una sentadilla con la carga máxima (1RM) que puede realizar un sujeto, y, ni mucho menos, he realizado nunca un entrenamiento con el máximo número posible de repeticiones por serie que haya podido realizar un sujeto (me refiero a las famosas y nefastas 6RM. 8RM, 10RM, 15RM …). Es decir, el “carácter del esfuerzo” nunca debería ser el máximo. Tampoco la RM la he empleado como test inicial para programar el entrenamiento. Para esto empleo otro tipo de referencia como la velocidad de ejecución. En mi último libro se dan ejemplos de cómo entrenar con este ejercicio.

Todos los ejercicios que se realizan en el deporte producen un estrés importante sobre las rodillas. La práctica de deportes tan distintos como el esquí alpino, el fútbol, el hockey, los saltos, la halterofilia, el bádminton… y otros muchos provocan un estrés muy superior al que puede proporcionar una sentadilla completa realizada correctamente y con las cargas adecuadas. Es más, muchas de las lesiones que se producen en estos deportes, exceptuando la halterofilia, puede que tengan mucho que ver con la debilidad de la musculatura que protege la rodilla, la cual puede ser correctamente estimulada con la sentadilla profunda.

Quien considere que este ejercicio no es adecuado para alguien o para algo es el encargado de mostrar las razones. Yo considero, sobre todo por la amplia experiencia empleando este ejercicio, que no hay razón que justifique desaconsejar su uso, y que, sin embargo, sí hay razones para aplicarla a toda la población que practica deporte. Los usuarios sanos no deportistas aún tendrían menos riesgo porque las cargas utilizadas, la frecuencia de entrenamiento y el estrés serían mucho menores. Obviamente, si se padece alguna lesión, la situación cambiaría, pero tengo la experiencia de haber aplicado este ejercicio a deportistas (futbolistas del máximo nivel) con gran beneficio para la recuperación de rodillas lesionadas y operadas de ligamentos cruzados.

Te indico algunos casos de deportistas a los que he aplicado este ejercicio con gran éxito para sus resultados deportivos y sin un solo caso de lesión o de molestia en las rodillas durante mucho tiempo de entrenamiento. Por ejemplo, el equipo nacional de ciclismo en pista (velocidad) realizaba aproximadamente una sentadilla de 105-115kg, excepto uno de los sujetos que podía alcanzar unos 150-160kg. Su clasificación en los mundiales estaba entre el 8º y el 12º. Después de dos años de entrenamiento los sujetos más “débiles” alcanzaron 160-170kg en sentadilla y el más fuerte 190-200kg, y consiguieron medalla en los campeonatos del mundo y de Europa. Ningún deportista presentó el más mínimo problema de rodilla. Durante todo este tiempo nunca se realizó ni 1RM ni un entrenamiento con “carácter del esfuerzo” máximo. El equipo nacional de Hockey Hierba femenino (campeón olímpico en 1992) entrenó con este ejercicio durante tres años, mejoró cada año su salto vertical, su tiempo en 15-30 metros y su velocidad de umbral, fueron subcampeones de Europa y no se produjo ni una sola lesión de rodilla o espalda. El entrenamiento realizado fue aún de menor estrés que en el caso de los ciclistas. Otros ejemplos con los mismos resultados son el equipo nacional de lucha, jugadores de fútbol que han participado en los últimos mundiales (uno de ellos paisano vuestro), jugadores de voleibol del máximo nivel o corredores de 400 metros.



Sobre las ventajas y razones a favor de la realización de la sentadilla completa podría indicarte lo siguiente, de acuerdo con la opinión del doctor Ribas:

1) Durante la sentadilla completa se utiliza todo el rango de movimiento en el plano sagital de las articulaciones de rodilla y cadera y bastante rango de la del tobillo. Esto hace que se distiendan todos los componentes del tejido conectivo de dichas articulaciones, con lo que se le va dando estímulos a esos tejidos para adaptarse a grandes tensiones en ángulos de magnitudes extremas, lo que probablemente mejore la rigidez de esos tejidos en desplazamientos extremos.

2) La utilización de rangos completos de movimiento articular probablemente lleve a la distensión de sarcómeras en la forma más homogénea posible antes de una contracción, acostumbrando al sistema a hacer trabajar las sarcómeras "fuertes" contra las "débiles", de manera que el conjunto de la fibra (o fibras musculares) obtenga el máximo provecho de ello.

3) Activar una fibra en distintos rangos de estiramiento aporta ventajas a la hora de obtener los mejores momentos en la curva longitud-tensión de cada fibra, especialmente en músculos penneados (no lineales).

4) Cuando una fibra se estira por encima de su rango habitual aumenta el riesgo de romper alguna línea Z y, sobre todo, algunos túbulos en T, lo que llevaría a contracturas locales dentro de una fibra y aumento del riesgo de rotura total de esa fibra. Pero el hecho de acostumbrarla a trabajar en rangos amplios de estiramientos, probablemente adapta el sarcolema y, por tanto, al propio sistema de túbulos en T a trabajar en esas condiciones con menor riesgo de rotura de fibra completa.

5) Probablemente el grado y forma del reclutamiento de unidades motoras dentro de un músculo sea diferente dependiendo del rango de movimiento, una de las razones es que a distintos momentos de fuerza, distintos requerimientos de reclutamiento y de sincronización (sería interesante poder comprobar esto en directo).

6) Los cartílagos articulares y los meniscos se mantienen gracias al estímulo que supone el roce de una carga, de manera intermitente, sobre ellos. Cuando sólo se trabaja en un rango corto de movimientos, una parte de los cartílagos deja de recibir estímulos adecuados y ante un choque repentino en la región menos estimulada puede lesionarse. Algo parecido, pero con tensiones en lugar de presiones, pasa con los ligamentos. Hoy día se sabe que la inervación de los ligamentos es importante para mantener el tono y la hipertrofia de algunos grupos musculares de la articulación en la que está el ligamento. Las posiciones de estimulación de los ligamentos no se conocen con exactitud, pero se sabe que trabajan en posiciones articulares en las que los músculos tienen poco que hacer (justamente ésta parece ser una de sus funciones, que los músculos se puedan relajar en determinadas posiciones angulares de la articulación). También es probable que al trabajar en posiciones de amplio rango articular aumente la sinergia de actuación entre ligamentos y músculos (especialmente de los elementos elásticos de estos últimos).

También querría indicarte que aunque recomiendo la sentadilla completa, no dejo de recomendar también la media sentadilla, pero con una particularidad, y es que la carga utilizada en este ejercicio ha de ser menor que la utilizada en la sentadilla completa. La media sentadilla tiene el riesgo de que como se puede desplazar una carga mucho mayor que en la sentadilla completa, se utilizan grandes cargas, con lo que se eleva el riesgo de lesión sin probablemente ningún beneficio para el rendimiento deportivo.



A continuación te adjunto unas cuantas referencias en las que no se observa ninguna consecuencia negativa de la utilización del ejercicio que nos ocupa

Med Sci Sports Exerc. 2001 Jan;33(1):127-41.

Knee biomechanics of the dynamic squat exercise

Escamilla RF.

Michael W. Krzyzewski Human Performance Laboratory, Division of Orthopaedic Surgery, Duke University Medical Center, Durham, NC 27710, USA. rescamil@duke.edu

PURPOSE: Because a strong and stable knee is paramount to an athlete's or patient's success, an understanding of knee biomechanics while performing the squat is helpful to therapists, trainers, sports medicine physicians, researchers, coaches, and athletes who are interested in closed kinetic chain exercises, knee rehabilitation, and training for sport. The purpose of this review was to examine knee biomechanics during the dynamic squat exercise. METHODS: Tibiofemoral shear and compressive forces, patellofemoral compressive force, knee muscle activity, and knee stability were reviewed and discussed relative to athletic performance, injury potential, and rehabilitation. RESULTS: Low to moderate posterior shear forces, restrained primarily by the posterior cruciate ligament (PCL), were generated throughout the squat for all knee flexion angles. Low anterior shear forces, restrained primarily by the anterior cruciate ligament (ACL), were generated between 0 and 60 degrees knee flexion. Patellofemoral compressive forces and tibiofemoral compressive and shear forces progressively increased as the knees flexed and decreased as the knees extended, reaching peak values near maximum knee flexion. Hence, training the squat in the functional range between 0 and 50 degrees knee flexion may be appropriate for many knee rehabilitation patients, because knee forces were minimum in the functional range. Quadriceps, hamstrings, and gastrocnemius activity generally increased as knee flexion increased, which supports athletes with healthy knees performing the parallel squat (thighs parallel to ground at maximum knee flexion) between 0 and 100 degrees knee flexion. Furthermore, it was demonstrated that the parallel squat was not injurious to the healthy knee. CONCLUSIONS: The squat was shown to be an effective exercise to employ during cruciate ligament or patellofemoral rehabilitation. For athletes with healthy knees, performing the parallel squat is recommended over the deep squat, because injury potential to the menisci and cruciate and collateral ligaments may increase with the deep squat. The squat does not compromise knee stability, and can enhance stability if performed correctly. Finally, the squat can be effective in developing hip, knee, and ankle musculature, because moderate to high quadriceps, hamstrings, and gastrocnemius activity were produced during the squat.
PMID: 11194098 [PubMed - indexed for MEDLINE]


1: J Orthop Sports Phys Ther. 1998 Jun;27(6):430-5

The relationship between open and closed kinetic chain strength of the lower limb and jumping performance

Blackburn JR, Morrissey MC.

Camden and Islington NHS Trust, Middlesex Hospital, London, United Kingdom.

Closed kinetic chain (CKC) exercise has become popular in rehabilitation partly due to the belief that it is more closely related to function than open kinetic chain (OKC) resistance. This study's purpose was to investigate the relationship between OKC and CKC strength of the lower limb extensors and functional performance. Twenty uninjured female subjects performed isotonic strength tests for the knee extensors in OKC and for the hip, knee, and ankle extensors in the squat exercise (CKC). Vertical and standing long jump performance was assessed using an optoelectric motion analysis system. Pearson product-moment correlation analysis showed that CKC strength scores were correlated with vertical jump performance (r = 0.722, p = 0.002) and standing long jump performance (r = 0.650, p = 0.005). Open kinetic chain strength demonstrated minimal correlation with vertical jump (r = 0.097) and standing long jump performance (r = 0.070). We conclude that lower limb extensor CKC muscle strength is more highly related to jumping performance than knee extensor OKC strength, but further research is needed to assess possible differences in training effectiveness for these two regimes.
PMID: 9617729 [PubMed - indexed for MEDLINE]

1: Med Sci Sports Exerc. 1989 Jun;21(3):299-303

The effect of the squat exercise on knee stability

Chandler TJ, Wilson GD, Stone MH.

Department of Health and Human Performance, Auburn University, AL 36849.
Past studies have produced conflicting results as to the effect of squat exercises on knee stability. One hundred male and female college students were measured using a knee ligament arthrometer on nine tests of knee stability. Over an 8-wk training program, full or half squats did not consistently affect knee stability compared to non-squatting controls. To measure the effect of long-term squat training 27 male powerlifters (14 Elite or Master Class) and 28 male weightlifters (8 Elite or Master Class) were measured on the same tests. Powerlifters were significantly tighter than controls on the anterior drawer at 90 degrees of knee flexion. Both powerlifters and weightlifters were significantly tighter than controls on the quadriceps active drawer at 90 degrees of knee flexion. Data on powerlifters and weightlifters were also analyzed by years of experience and skill level. No effect of squat training on knee stability was demonstrated in any of the groups tested.
PMID: 2733579 [PubMed - indexed for MEDLINE]


Los ejercicios que me indicas (arranque de potencia, envión de potencia, cargadas de potencia) son, efectivamente, ejercicios muy apropiados para incrementar la potencia muscular de los deportistas, sobre todo para acciones que se realizan de pie, que son la mayoría de las acciones deportivas, así como para aceleraciones, desaceleraciones y cambios de dirección. A esto habría que añadir ejercicios de salto y ejercicios específicos en los que se realicen acciones a la máxima velocidad posible.

Espero haber contribuido a aclarar algo las cuestiones que me planteabas

Un saludo

Juan José González Badillo*



*Doctor en Ciencias de la Educación Física por la Universidad de Granada
Premio a la Tesis Doctoral por el Instituto Andaluz del Deporte
Miembro de los Comités Científico y de Investigación de la Federación Internacional de Halterofilia
Participante como Técnico en 4 Juegos Olímpicos y más de 20 Campeonatos Mundiales de Deportes Olímpicos
Decano y Catedrático de teoría y práctica del acondicionamiento físico en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Universidad Pablo de Olavide, . De igual manera
Director del Master Universitario en Rendimiento Físico y Deportivo y Codirector del Programa de Doctorado en Actividad Física.
Jefe de Estudios del Master en Alto Rendimiento Deportivo del Comité Olímpico Español.


Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente



sábado, 22 de marzo de 2014

Caja de Herramientas: Sentadillas tradicionales y el estilo Zercher, una alternativa "amigable".


Si hay un ejercicio que parece ineludible en cualquier plan de entrenamiento de la fuerza es la Sentadilla. Curiosamente es este mismo ejercicio uno de los que más controversias ha generado ( y lo sigue haciendo) por las supuestas lesiones que produciría, fundamentalmente en las rodillas y espalda baja de los atletas.

En realidad no es sorprendente que estos dos criterios convivan, ya que uno da origen al otro en una gran cantidad de casos. Muchas veces el fanatismo por incluir las sentadillas en el plan de un atleta que no está funcionalmente en condiciones de ejecutarlas correctamente es el principio de la aparición de lesiones, cuando no la incorrecta prescripción técnica por parte del entrenador.

Por otra parte, muchos de los críticos de las sentadillas completas (profundas) aluden al estudio realizado por el Dr. Karl K. Klein en la Universidad de Texas a principios de los 60´s que dio lugar al libro "The Knee in Sports" del propio Karl K. Klein y Fred L. Allman.

La validez de este estudio fue cuestionada por su "diseño defectuoso" (incluso por el reconocido atleta y entrenador de fuerza Bill Starr, quién participó del mismo). El mismo fue repetido por Chandler, Wilson y Stone en 1989 sin que encontraran desestabilización de los ligamentos de la rodilla.

Nobleza obliga, el Dr. Klein no ha sido el mayor "hereje" contra las sentadillas profundas (si bien algunos lo han condenado a morir en la hoguera), más bien podemos decir que existen quienes han tomado sus conclusiones con el suficiente "sesgo de confirmación" como para tergiversar su verdadera propuesta y volverla a favor de sus propias ideas.

Este sugería que la profundidad sea tal que la superficie de los cuádriceps rompa la línea paralela al piso, con las rodillas sobre la punta de los dedos de los pies o incluso, un poco mas adelante.

Sentadilla "Klein"Adelante
Sentadilla "Klein" Atrás
   

















En las fotos se muestran las posiciones que Klein describe en su libro para las sentadillas con barra por detrás y por delante, confirmadas por el entrenador y ex competidor de halterofilia Tommy Suggs, participante de aquél controvertido estudio. Claramente se ve que es bastante más profunda de lo que frecuentemente se suele hacer en pos de "rodillas saludables".

Un error bastante habitual es considerar a las sentadillas como un ejercicio de miembros inferiores cuando en realidad es un ejercicio global que, si bien tiene una incidencia importante sobre la musculatura del tren inferior, para su correcta y segura ejecución demanda la activación voluntaria del dorsal ancho además de los erectores espinales y resulta absolutamente dependiente de la capacidad del tronco para sostener la carga, de hecho, lo primero en claudicar durante su ejecución al fallo es la musculatura extensora de la columna vertebral.

De las dos versiones tradicionales (con barra por detrás y barra por delante) la frontal o con barra por delante es la que me resulta más honesta para el atleta, ya que impide que este pueda "trampear" su ejecución mediante la inclinación exagerada del tronco hacia el frente como en la versión por detrás (de hecho algunos autores lo incluyen dentro de la categoría de ejercicio "auto-limitante"). Al mantener una posición más vertical del tronco, la carga vectorial sobre los miembros inferiores incide en mayor medida sobre los cuádriceps y al estar el centro de masa ligeramente desplazado hacia adelante respecto a la versión con barra por detrás, hay una mayor activación de los glúteos al final de la extensión y una mayor demanda de la musculatura extensora de la columna dorsal en todo el recorrido.

Un tema importante a considerar en estas dos versiones tradicionales es lo que mencioné al principio, los requerimientos funcionales y posturales para su correcta ejecución.

Las sentadillas con barra por detrás requerirán del atleta una adecuada movilidad a nivel escapulo-humeral para poder sostener la barra adecuadamente y sin molestias (si bien existe la "safety squat bar" que resuelve este problema, pero no es conocida en nuestro medio).

Las sentadillas frontales requieren una buena movilidad y fortaleza de la columna torácica para poder mantener la barra sobre los hombros.

Entonces, ¿qué alternativa nos queda?

Existe una versión de sentadillas que seguramente resultará mucho más "amigable" para aquellos con movilidad restringida en hombros y columna torácica, además de exigir menos las articulaciones de muñeca y codo como las frontales: las Sentadillas Zercher.



Ed Zercher fue un levantador de los años 30 que se hizo conocido por crear una versión personal del conocido ejercicio. Se dice que entrenaba en el sótano de su casa de forma muy rudimentaria y esta variante de la sentadilla nace por la falta de un soporte o rack para hacer las convencionales, por lo que levantaba la barra desde el piso, partiendo de una flexión profunda y pasando sus brazos por debajo.

Particularmente interesante para luchadores, en esta forma de hacer sentadillas el posicionamiento de la barra (por delante y a la altura del pecho) genera una activación muscular similar a la que ocurre cuando se levanta a un oponente, disminuye la carga axial y desciende el centro de masa a la vez que aumenta la demanda sobre la cadena posterior, el core en general y la contracción pico de los extensores de cadera. Es también, la forma de sentadilla que tiene mayor transferencia al despegue.

El punto en contra es la molestia que genera la barra al apoyar en la articulación del codo, para lo que hay que prever algún tipo de acolchado que evite lesionar el tendón del biceps. Puede usarse esa almohadilla que suele proveerse erróneamente para las sentadillas con barra por detrás o un simple toallón enrollado.

La forma en que me gusta prescribirlo es partiendo de la posición inferior, apoyando la barra en las barras de seguridad de la jaula o en bloques y trabajarlo en formato "cluster" (series formadas por repeticiones separadas por micro pausas de 10" o 15") ya que se presta perfectamente para iniciar el movimiento desde la fase concéntrica.

En el vídeo se muestra una serie convencional, comenzando de la posición inferior (ejecutada por un luchador de MMA categoría hasta 77k, moviendo 85k, que es lo que pesa un luchador de esa categoría en el momento de subir a la jaula):



Resumiendo

Es importante buscar alternativas a los ejercicios tradicionales cuando nuestro atleta no está en condiciones de ejecutarlos correctamente. En este caso, las Sentadillas Zercher son una alternativa muy interesante además de resultar un ejercicio de aproximación a la especificidad para luchadores (Greco, Libre, Judo, BJJ), sin olvidar que se trata de un ejercicio básico o general.

Desde mi punto de vista, siempre que se pueda ejecutar idoneamente una sentadilla tradicional (preferiblemente frontal), esta debe ocupar el primer lugar en el desarrollo de la fuerza de base y las Sentadillas Zercher serán una alternativa.

Siempre recordar que el medio o ejercicio debe estar al servicio del atleta y no a la inversa.

Prof. Ariel Couceiro González

miércoles, 12 de marzo de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Priorizar lo Básico



La misión Fundamental de un Entrenador es lograr que sus entrenados realicen lo Básico de manera Correcta.

En medios como el nuestro, donde los individuos nos llegan (generalmante) con una pobre formación de base, esta tarea se vuelve fundacional y, muchas veces, muy compleja.

En consecuencia, el proceso inicial suele demandar mucha más atención y dedicación de las que frecuentemente se les otorga.

Es fácil caer en la tentación de saltear etapas. Algunos entrenadores creen que destacarse en esta profesión consiste en contar con un gran repertorio de sofisticados ejercicios y hacerlos ejecutar a cualquier costo.

Constantemente veo entrenadores someter a individuos que apenas saben moverse sobre una superficie firme, a malabares sobre un Bosu o una FitBall. A mi entender, insisto, el gran Desafío como Entrenador radica en lograr que lo básico salga Excelente y Fácil.

La mayor cantidad de recursos deben tener como objetivo que el atleta (sea o no deportista) logre patrones de movimiento saludables, eliminando el dolor y la disfunción que alteran el control motor.

¿A qué me refiero con Básico?

-Plancha Prona: poder sostenerla firmemente durante 2´, tal como recomienda Stuart McGuill, antes de pasar a versiones más exigentes como los roll-out o las planchas con FitBall.



-Sentadilla: realizarla correctamente sin carga externa, con adecuado control motor y suficiente movilidad como para que las caderas desciendan minimamente algo más que el nivel de las rodillas, antes de pretender agregar carga con una barra. Una buena alternativa es utilizar alguna de las versiones adaptadas como las sentadillas de pulso o las de copa.



-Bisagra de Cadera: relalizar la flexo-extensión de cadera manteniendo la columna lumbar estable, es el prerrequisito insustituíble antes de prescribir cualquier variante de Peso Muerto, Buenos Días , Kettlebell Swing y, por supuesto, ejercicios del Levantamiento Olímpico de Pesas y sus derivados.



-Lagartijas/Push-Ups: movimiento básico de empuje con el propio peso corporal. Necesariamente debemos remitirnos a la Plancha Prona, carece totalmente de sentido intentar un Push-Up si no se es capaz de realizar una plancha con idoneidad. Con mucha más razón, hasta que se pueda realizar un Push-Up correctamente en el suelo no debería intentarse ninguna versión inestable, con bandas de suspensión o pelota suiza. Realizar un Press de Banco, aunque pueda usarse menos peso, demanda una técnica de retracción escapular junto con el torque, que no me parece el mejor camino a seguir antes de dominar los push-ups.



-Remo Invertido suspendido: tracción en plancha supina que demanda estabilidad en toda la cadena posterior. Es importante que el ejecutante sea capaz de retraer las escápulas antes de comenzar la extensión de los húmeros, para garantizar la necesaria estabilidad del hombro durante la acción de traccionar. Por supuesto es absurdo plantear una dominada antes de poder realizar correctamente este ejercicio.




Estos 5 puntos representan los patrones básicos de movimiento que cualquier entrenado debe dominar antes de pasar a exigencias mayores, para evitar contratiempos y/o lesiones.

Superada esta etapa, lo que sigue puede no ser nada fácil, pero seguramente mucho más simple.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

lunes, 10 de marzo de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Sentadilla Profunda y Retroversión Pélvica.

La imagen de la derecha muestra el denominado "Butt Wink" o "Guiño de Glúteos"


La pérdida de la curvatura lumbar (lordosis) es quizás el mayor limitante de la profundidad en Sentadillas. Se puede tolerar una leve rectificación, pero debería impedirse llegar a la flexión lumbar para evitar lesiones ligamentosas interdiscales y protusiones o hernias (o "despertar" algunas ya existentes aunque asintomáticas).

Algunos puntos a tener en cuenta:

-La Retroversión Pélvica en la Sentadilla Profunda no necesariamente es producto de falta de Flexibilidad en los Isquiotibiales o Psoas (en la práctica, a muchos individuos muy flexibles se les dificulta impedir la retroversión).
-La falta de Control Motor y las características anatómicas de la cadera son los mayores limitantes de profundidad.
-La separación de los pies puede afectar mucho más de lo que se suele creer la posibilidad de descender más allá del paralelo, dependiendo de la forma del Acetábulo del Hueso Coxal (Cíngulo Pélvico).
-Una buena forma de determinar la separación más adecuada para cada individuo en las Sentadillas es una simple prueba propuesta por el Dr Stuart MacGuill que consiste en adoptar una posición de cuadrupedia e ir flexionando las caderas con distintas separaciones de pies y rodillas hasta encontrar la que permita la mayor profundidad sin retroversión pélvica.
Aquí el video de la maniobra:

<

 -Una correcta Activación de Glúteos contribuye a mantener adecuadamente ubicada la cabeza del Fémur dentro de la articulación de la cadera, mejorando las posibilidades de profundidad.
-La falta de Dorsiflexión de tobillo (acortamiento del Sóleo) impide que las rodillas avancen lo suficiente (por si quedan dudas, deben avanzar aún por delante de las puntas de los pies!!!) obligando a una mayor inclinación anterior del tronco para que el centro de masa corporal se ubique sobre la base de sustentación y evitar caerse hacia atrás. Es una causa muy frecuente de exageración en la inclinación anterior y, como consecuencia, problemas lumbares por el tremendo incremento de la tensión a nivel lumbar (o problemas a nivel del hombro al realizar Sentadillas de Arranque/OHS compensando el ángulo del tronco con una hiperflexión gleno-humeral).

Les dejo este simple e ilustrativo video de Bret Contreras sobre algunos de estos puntos, subtitulado en español por el amigo Juan Ignacio Arenillas:



Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente


viernes, 21 de febrero de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: "Haga lo Mínimo Necesario y no lo Máximo Posible". Henk Kraaijenhof*

Coach Henk Kraaijenhof

El Rendimiento Deportivo es un fenómeno Complejo. Entonces, una forma frecuente de encarar el Entrenamiento para sortear esta complejidad es diseccionarlo en pequeñas partes que resultan más comprensibles y manejables.

Generalmente se divide el entrenamiento en Físico, Técnico, Táctico y Mental.

A su vez, el Físico se lo divide en Resistencia, Velocidad y Fuerza. La Fuerza en Máxima, Explosiva y Resistencia de Fuerza..., y así sucesivamente con todas las partes de esa disección.

Hoy por hoy la tecnología permite un Análisis completo del deporte y deportista. Algunos entrenadores tienen a su disposición herramientas de evaluación y monitoreo que permiten recabar datos sobre las demandas del deporte y las prestaciones del deportista que pueden ser muy importantes para elaborar el entrenamiento.

Desarrollar la capacidad analítica es importante, sin embargo, el exceso de evaluación puede complicar las cosas innecesariamente cuando del Análisis no se es capaz de generar una Síntesis que es lo que, en definitiva, hará mejorar al atleta.

Un magnífico diagnóstico sin la posterior prescripción adecuada, es absolutamente inútil.

En el otro extremo, la falta de Análisis suele conducir a que se confunda Síntesis  con "Reduccionismo" (no puedo evitar el recuerdo de un jugador de Tenis realizando el golpe de derecha con su raqueta atada a un trineo...).

Un caso reciente puede servir de ejemplo. En los JJOO de invierno desarrollados en Sochi, el patinador de velocidad holandés Kjeld Nuis obtiene un relativamente mediocre 6to puesto, teniendo en cuenta las altas espectativas que se tenían sobre él y los recursos aplicados a este fin.

Con vistas a esta competencia, meses antes se utilizaron 60 cámaras (!!!) para el análisis biomecánico de su técnica. Hueso por hueso, músculo por músculo, cada ángulo articular podía ser analizado en cada fase del gesto y su variación con el aumento de la fatiga.

http://www.redbull.com/nl/nl/stories/1331617815286/innovatieve-videoanalyse-kjeld-nuis


No obstante, todo este esfuerzo en el diagnóstico no tuvo su correlato en los resultados. Simplemente, existen muchos procesos en juego dentro de la competencia que no pueden reproducirse en el entrenamiento, y muchas veces son los que definen resultados.

La Teoría de la Gestalt establece que "el Todo es mucho más que la Suma de las Partes".

Tengamos esto en cuenta para no convertirnos en los Dr Frankestein del entrenamiento.

*Entrenador holandés de atletismo, discípulo de Carmelo Bosco, especializado en pruebas de velocidad que también ha incursionado en el acondicionamiento para deportes de equipo.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

jueves, 30 de enero de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Problemas de Movilidad y Estabilidad, una tendencia generalizada.


En una charla entre Mike Boyle y Gray Cook coinciden en que "los Cuerpos Modernos han comenzado a desarrollar Tendencias". Tanto los individuos Sedentarios como los Activos están mostrando problemas similares de Movilidad y Estabilidad.

Los "10 Mandamientos" de estas Tendencias son:

1. El Pie tiene una tendencia a la Debilidad y, por lo tanto, podría beneficiarse de trabajos orientados a la Estabilidad y Control Motor. Posiblemente los mayores responsables sean el calzado extremadamente "protector" y ejercicios donde el Pie no es tenido en cuenta (trabajar descalzo o con calzado "minimalista" puede ser parte de la solución) .

2. El Tobillo tiene una tendencia a la rigidez y, por lo tanto, podría beneficiarse de más trabajo de Movilidad y Flexibilidad. Esto es particularmente evidente en la tendencia común hacia la limitación de la Dorsiflexión.

3. La Rodilla tiene una tendencia hacia la Debilidad y por lo tanto podría beneficiarse de trabajos orientados a la Estabilidad y Control Motor . Esta tendencia proviene de las lesiones en la rodilla y la posterior degeneración que produce Rigidez (no es una contradicción, Rigidez y Estabilidad son cosas muy distintas, es más, la Rigidez produce inestabilidad por entorpercer la Propiocepción).

4. La Cadera tiene una tendencia a la Rigidez y, por lo tanto, podría beneficiarse de una mayor cantidad de Movilidad y Flexibilidad. Esto es particularmente evidente en las pruebas de rango de movimiento para la extensión, rotación medial y lateral.

5. La Región Lumbo-Sacra tiene una tendencia a la Debilidad y, por lo tanto, podría beneficiarse de trabajos orientados a la Estabilidad y Control Motor. Esta región se encuentra en el punto bisagra de la Tensión Mecánica, y la falta de Control del Motor a menudo se sustituye con Rigidez generalizada como una estrategia para preservar la integridad.

6. La Región Torácica tiene una tendencia a la Rigidez y, por lo tanto, podría beneficiarse de una mayor cantidad de Movilidad y Flexibilidad. Esta región está diseñada para el Soporte, pero los malos hábitos posturales pueden promover la Rigidez.

7. Las Regiones Cervical Media e Inferior tienen una tendencia hacia la Debilidad y, por lo tanto, podrían beneficiarse de trabajos orientados a la Estabilidad y Control Motor.

8. La Región Cervical Superior tiene una tendencia a la Rigidez y, por lo tanto, podría beneficiarse de una mayor cantidad de Movilidad y Flexibilidad.

9. La Región Escapular tiene una tendencia hacia la Debilidad y, por lo tanto, podría beneficiarse de trabajos orientados a la Estabilidad y Control Motor. La Sustitución Escapular nace de este problema y es un tema común en la rehabilitación del hombro.

10. La Articulación del Hombro tiene una tendencia a la Rigidez y, por lo tanto, podría beneficiarse de una mayor cantidad de Movilidad y Flexibilidad.

(Vale recordar que Estabilidad y Control Motor no son Fuerza, sino un pre-requisito fundamental para esta. La Estabilidad se relaciona con la capacidad de una articulación de evitar movimiento cuando se lo requiere para una más eficiente transferencia de fuerzas a través de ella. El Control Motor está relacionado con el balance y la capacidad de moverse integrando adecuadamente la información sensorial).

Por supuesto existen excepciones a estas tendencias, pero la generalidad de los casos responde a estos 10 items.

Esta alternancia es lo que se denomina "Continuum Movilidad-Estabilidad".

Alternancia de Movilidad-Estabilidad 

Una Regla para la evaluación de una articulación es observar las articulaciones por encima y por debajo de la afectada.

Un ejemplo típico. Muchos de los problemas de Rodilla se producen por restricciones de la Movilidad del Tobillo o la Cadera, no sería lógico esperar una Rodilla estable en estas condiciones, de la misma manera no tendría sentido centrarse solo en trabajos de Estabilidad para esta articulación.

El antiguo enfoque de centrarse en una articulación sin tener en cuenta el entorno, conduce al fracaso en 9 de 10 casos.

No nos debemos olvidar que así como el Cerebro envía órdenes a las extremidades, también recibe información de ellas, especialmente del Pie y la Mano. Gran parte del Cerebro está dedicada a esta función sensorial (básicamente lo que vincula al individuo con su entorno), por ejemplo, cuando existen restricciones en el camino desde el cuello a la mano, el Cerebro buscará compensar prioritariamente este camino, haciendo que la persona se contorsione si es necesario.

Teniendo todo esto en cuenta, es importante tener una visión global y no dejar de ver el bosque por mirar el árbol.

Otro ejemplo es el de los trabajos destinados al Core, que serán excelentes en el contexto adecuado, pero definitivamente ineficientes si existen restricciones o déficit en los puntos de conexión del tronco con las extremidades (Hombros y Cadera).

Mike Boyle y Gray Cook

Para concluir en palabras de Gray Cook:
"No se centre en la articulación en la que aparentemente está localizado el problema. Dese cuenta de esto: hasta que no esté todo bien por encima o por debajo de ella, no es un problema singular."

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente

lunes, 27 de enero de 2014

Lo que Todo Entrenador debe Saber: Principio de Correspondencia Dinámica


"Todo movimiento deportivo es específico y está dirigido a una meta. Por tanto, la fuerza desarrollada en la ejecución de cada movimiento es también específica y encaminada a un objetivo. No hay que hablar de fuerza en general sino sólo en el contexto de la tarea relevante."

Bajo este concepto Yuri Verkhoshansky comienza a elaborar en la década del ´70 lo que finalmente denominó "PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DINÁMICA", publicado en la obra que escribió años más tarde junto al Dr Mel Siff, "SUPERTRAINING" (una Biblia del entrenamiento de fuerza que habría que releer varias veces).

Para que un ejercicio o método responda a este Principio, debe cumplir con los siguientes parámetros:

-Amplitud y Dirección del movimiento (relacionado con las características espaciales del movimiento respecto del sector anatómico adyacente).
-Zona de acentuación de la producción de Fuerza (relacionado con la modificación que sufre el esfuerzo muscular a lo largo de la ejecución de un movimiento dado según sus características que hacen que la Fuerza Máxima se manifieste en el instante más apropiado).
-Dinámica del Esfuerzo (implica que el esfuerzo ejercido en el entrenamiento no debe ser inferior al generado en el movimiento del deporte específico y establecer si el criterio de correspondencia de la fuerza será el valor medio o el valor máximo).
-Ritmo y Duración de la producción de Fuerza Máxima (de especial relevancia cuando se trata de gestos explosivos, implica la medición del tiempo requerido en ejecutar el movimiento).
-Régimen de Trabajo Muscular (la selección de los medios/ejercicios puede ser muy similar para diferentes disciplinas, pero la diferencia estará en el trabajo prescripto con dichos medios, series, repeticiones, carga, etc.).


Basados en estos puntos podemos evaluar un ejercicio o método según la transferencia que tenga sobre la mejora del rendimiento o habilidad específica (Young, W. Transfer of strength training and power for sports performance. International Journal of Sports Physiology and Performance. 1: 74-83, 2006). Similitudes con la definición de Entrenamiento Funcional no son casuales.

También nos permiten clasificar que tipo de ejercicios o métodos se prestan para ser incluidos dentro del período de Preparación Física General (PFG) o Preparación Física Especial (PFE). Obviamente cuanto mayor Correspondencia Dinámica presenta un ejercicio o método, mayor es su calificación dentro de la PFE.


Ahora situémonos en el contexto en el que Y. Verkhoshansky llegó a ser el experto en Fuerza Especial más reconocido mundialmente:

En la antigua Unión Soviética, todo el material humano que llegaba a sus manos provenía de la Escuela Rusa del Deporte para la Infancia y la Juventud, base de cantidad de atletas olímpicos. Esos atletas alcanzaban un desarrollo deportivo inigualable gracias a un estímulo multilateral desde edades tempranas y un muy buen nivel de capacidades físicas básicas.

Por todo esto es un gran error pretender extrapolar las propuestas de Y. Verkhoshansky a nuestro medio deportivo sin las consideraciones necesarias.

El éxito de tantos deportistas soviéticos se debe a aplicar este principio en atletas con un adecuado nivel de desarrollo deportivo y por entrenadores con una sólida formación capaces de interpretar y aplicar correctamente.

En nuestro medio la mayoría de los deportistas no están en condiciones de superar el período de Preparación Física General ya que no poseemos un sistema de desarrollo deportivo programado, y específicamente hablando de Fuerza, suelen mostar niveles muy pobres de base lo que hace inútil el entrenamiento de Fuerza Especial, resultando perjudicial para el atleta.

En este sentido, me parece simple e interesante la progresión en el desarrollo de la Fuerza que propone Thomas Kurz en su libro Science of Sports Training, dividida en 3 fases:

-Fuerza General
-Fuerza Funcional
-Fuerza Específica

Siguiendo este criterio, nuestros atletas deberían pasar mucho más tiempo en las fases de Fuerza General y Fuerza Funcional para poder acceder eficientemente a la Fuerza Específica.

Solemos decir, "nada más específico para el deporte que el deporte mismo", por lo tanto, en deportistas que se encuentran en las primeras etapas de maduración dentro de su disciplina, la mayor transferencia positiva llegará de la misma práctica técnica, mientras se acompaña este proceso con trabajos de Fuerza General o de Base.

A modo de ejemplo y yendo a datos concretos, la relación existente entre el RM en Sentadillas y la altura alcanzada en salto vertical ha demostrado coeficientes de correlación de Pearson moderados a altos (r=0,75 a r=0,90) en individuos con bajos niveles de entrenamiento o especialización, y coeficientes moderados a bajos (r=0,74 a r=0,51) en individuos más entrenados.

Según Zatsiorsky el nivel de Fuerza Máxima limita la posibilidad de alcanzar altas velocidades cuando los pesos a movilizar son cercanos o superiores al 40% de 1RM. A medida que los pesos se acercan al 100% del 1RM, la relación entre la F Máxima y la Velocidad Máxima alcanzada, crece progresivamente, volviéndose una dependencia estrecha de la velocidad respecto de la F Máxima que tenga el sujeto.

Cuando se movilizan pesos inferiores al 40% del 1RM, la influencia del nivel de F Máxima respecto de la velocidad alcanzada es progresivamente menor hasta volverse nula cuando las resistencias son cercanas al 15% del 1RM (Verkhoshansky 1996, Zatsiorsky 1995).

El mismo Zatsiorsky pone como ejemplo el lanzamiento de bala:

Un lanzador que promedia los 21 mtrs en sus lanzamientos tiene valores de Press de Banco que rondan los 200k. Por debajo de ese número no hay posibilidades de imprimirle a la bala (7,260k para hombres) la suficiente velocidad de salida (unos 15m/s) para que alcance la distancia mencionada.

Sin embargo, la mayoría de los lanzadores de elite que alcanzan distancias similares y aún mayores no superan los 230k de RM en el Press de Banco, y los que lo hacen tienen portes y pesos corporales superiores al promedio.


En este punto, el RFD (Rate of Force Development) o Tasa de Desarrollo de Fuerza (TDF) resulta determinante. Pero si nuestro atleta no tiene el suficiente nivel de fuerza de base (por ejemplo, un RM en Press de Banco de 150k), las mejoras seguirán llegando fundamentalmente por la vía de la Fuerza Máxima y, por supuesto, de la Técnica.

Un tema interesante a plantearse durante los trabajos de Fuerza de Base es que, si bien por definición no deben ser específicos, quizás la selección de ejercicios debería basarse en una mirada más amplia que permita incluir algunos no tan tradicionales pero que cumplan más con la premisa de "Amplitud y Dirección del Movimiento", sin dejar de ser Básicos.

Con el transcurso de los años, ya alcanzados buenos niveles técnicos y de fuerza de base, se justifica la orientación hacia ejercicios cada vez más Específicos.

Todo esto está muy claro en SuperEntrenamiento, quizás pase inadvertido en una primer lectura, por eso es tan necesario leerlo varias veces.

Ariel Couceiro González
Entrenamiento Inteligente